Reciclaje de residuos de construcción en proyectos públicos: Plan

Reciclaje de residuos de construcción en proyectos públicos: Plan

Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición

El Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición forma parte integral del Programa de Gestión Integral de Residuos 2021-2025 del Gobierno de la Ciudad de México. Este programa se ha diseñado con el objetivo de abordar uno de los problemas más acuciantes en las áreas urbanas: la gestión de los residuos generados por la construcción y demolición. Estos residuos, conocidos comúnmente como RCD, representan una fracción significativa del total de residuos sólidos urbanos y su manejo inadecuado puede tener graves consecuencias ambientales y de salud pública.

El programa se centra en la recolección, tratamiento y reciclaje de los RCD, promoviendo prácticas sostenibles y responsables. Desde su implementación en marzo de 2023, bajo la modalidad de limpieza de campamentos de resguardo, ha buscado no solo reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino también reincorporar materiales valiosos al ciclo productivo. Este enfoque no solo ayuda a mitigar el impacto ambiental, sino que también fomenta una economía circular, donde los materiales se reutilizan y reciclan en lugar de desecharse.

Objetivos del Programa

Los objetivos del Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición son claros y ambiciosos. En primer lugar, se busca reducir la cantidad de residuos generados en las obras de construcción y demolición. Esto se logra mediante la implementación de prácticas de construcción más eficientes y la promoción de la reutilización de materiales. En segundo lugar, el programa se enfoca en la separación de los residuos en origen, lo que facilita su posterior tratamiento y reciclaje.

Otro objetivo crucial es la valorización de los residuos. Esto implica identificar y recuperar materiales valiosos que pueden ser reincorporados a las cadenas de producción. Por ejemplo, los residuos de concreto pueden ser triturados y utilizados como agregados en nuevas mezclas de concreto. Finalmente, el programa busca retornar estos materiales recuperados a las cadenas de producción, cerrando el ciclo y promoviendo una economía circular. Este enfoque no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos.

Tipos de Residuos Recuperados

El programa se enfoca en la recuperación de una variedad de residuos generados en las obras de construcción y demolición. Entre los materiales más comunes se encuentran los tabiques de arena y arcilla, que pueden ser reutilizados en nuevas construcciones. El concreto simple y el concreto armado también son materiales valiosos que pueden ser triturados y utilizados como agregados reciclados en nuevas mezclas de concreto.

Además, el programa recupera residuos de excavación, como tierra mezclada con rocas (conocida como tepetate) y materiales pétreos de distintos tamaños. Estos materiales pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde la construcción de carreteras hasta la creación de paisajes urbanos. La recuperación de estos materiales no solo reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino que también disminuye la demanda de recursos naturales, promoviendo una construcción más sostenible.

Implementación del Programa

La implementación del Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición ha sido un esfuerzo coordinado y multifacético. Desde marzo de 2023, el programa ha operado bajo la modalidad de limpieza de campamentos de resguardo. Esto implica la recolección y tratamiento de residuos generados en obras de construcción y demolición, así como la limpieza de áreas donde se han acumulado estos residuos.

El programa ha establecido una serie de procedimientos y protocolos para garantizar la recolección eficiente y segura de los residuos. Esto incluye la capacitación de los trabajadores en prácticas de manejo de residuos, la implementación de sistemas de separación en origen y la utilización de equipos especializados para la recolección y transporte de los residuos. Además, el programa ha establecido alianzas con empresas de reciclaje y tratamiento de residuos para garantizar que los materiales recuperados sean procesados de manera adecuada y reincorporados a las cadenas de producción.

Coordinación con Alcaldías

La coordinación con las alcaldías ha sido un componente crucial para el éxito del programa. Hasta la fecha, el programa ha trabajado en estrecha colaboración con nueve alcaldías: Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Estas alcaldías han jugado un papel fundamental en la implementación del programa, proporcionando apoyo logístico y recursos para la recolección y tratamiento de los residuos.

La colaboración con las alcaldías ha permitido una implementación más eficiente y efectiva del programa. Las alcaldías han ayudado a identificar áreas problemáticas donde se han acumulado grandes cantidades de residuos y han facilitado la recolección y transporte de estos materiales a las plantas de tratamiento. Además, las alcaldías han trabajado en la sensibilización de la comunidad sobre la importancia del reciclaje de residuos de construcción y demolición, promoviendo prácticas sostenibles y responsables entre los ciudadanos.

Resultados de Recuperación

Desde su implementación, el Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición ha logrado resultados significativos en términos de recuperación de materiales. Hasta la fecha, se han recuperado cerca de 47 mil 488 toneladas de residuos, que han sido procesados y reincorporados al mercado como agregados reciclados. Estos materiales se han utilizado en una variedad de aplicaciones, desde la construcción de nuevas infraestructuras hasta la creación de paisajes urbanos.

Los resultados del programa no solo reflejan el éxito en la recuperación de materiales, sino también en la reducción de la cantidad de residuos que terminan en vertederos. Esto ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la demanda de recursos naturales y disminuyendo la cantidad de residuos que se acumulan en los vertederos. Además, el programa ha contribuido a la creación de empleos en el sector del reciclaje y tratamiento de residuos, promoviendo una economía más sostenible y responsable.

Plantas de Tratamiento y Aprovechamiento

El procesamiento y reciclaje de los residuos de construcción y demolición se lleva a cabo en dos Plantas de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (PTARCD): Concretos Reciclados S.A. de C.V. y Concretos Sustentables Mexicanos S.A.P.I. de C.V. Estas plantas, ubicadas en Bordo Poniente, están equipadas con tecnología avanzada para el tratamiento y reciclaje de los residuos.

Las plantas de tratamiento juegan un papel crucial en el éxito del programa, ya que son responsables de procesar los residuos y convertirlos en materiales valiosos que pueden ser reincorporados a las cadenas de producción. Esto incluye la trituración de concreto y otros materiales pétreos, la separación de materiales reciclables y la producción de agregados reciclados. Las plantas también trabajan en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia y efectividad del reciclaje de residuos de construcción y demolición.

Tecnología en Plantas

Las plantas de tratamiento y aprovechamiento de residuos de construcción y demolición están equipadas con tecnología de vanguardia para el procesamiento de los residuos. Esto incluye equipos de trituración y cribado, que permiten la separación y clasificación de los materiales en función de su tamaño y composición. Además, las plantas utilizan sistemas de separación magnética y de flotación para recuperar materiales metálicos y otros componentes valiosos.

La tecnología utilizada en las plantas no solo permite el procesamiento eficiente de los residuos, sino que también garantiza la calidad de los materiales reciclados. Esto es crucial para asegurar que los agregados reciclados cumplan con los estándares de calidad y puedan ser utilizados en una variedad de aplicaciones. Además, las plantas están equipadas con sistemas de monitoreo y control que permiten la supervisión en tiempo real de los procesos de reciclaje, garantizando la eficiencia y efectividad del tratamiento de los residuos.

Clasificación y Traslado de RCD

La clasificación y traslado de los residuos de construcción y demolición es un componente crucial del programa. Los residuos se clasifican en función de su composición y tamaño, lo que permite su tratamiento y reciclaje de manera eficiente. Esto incluye la separación de materiales reciclables, como el concreto y los materiales pétreos, de otros residuos que no pueden ser reciclados.

Una vez clasificados, los residuos se trasladan a las plantas de tratamiento y aprovechamiento para su procesamiento. Este traslado se realiza utilizando equipos especializados y siguiendo protocolos de seguridad para garantizar la recolección y transporte seguro de los residuos. Además, el programa trabaja en la identificación y erradicación de tiraderos clandestinos, trasladando los residuos acumulados en estos sitios a las plantas de tratamiento para su procesamiento adecuado.

Erradicación de Tiraderos Clandestinos

La erradicación de tiraderos clandestinos de residuos de construcción y demolición es una prioridad para el programa. Estos tiraderos no solo representan un problema ambiental, sino que también pueden tener graves consecuencias para la salud pública. El programa trabaja en la identificación y limpieza de estos sitios, recolectando y trasladando los residuos a las plantas de tratamiento para su procesamiento adecuado.

La erradicación de tiraderos clandestinos no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino que también contribuye a la mejora de la calidad de vida en las comunidades afectadas. Además, el programa trabaja en la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de la disposición adecuada de los residuos de construcción y demolición, promoviendo prácticas sostenibles y responsables entre los ciudadanos.

Cumplimiento de Normas Ambientales

El programa se rige por la norma ambiental NACDMX-007-RNAT-2019, que establece los lineamientos para el manejo integral de residuos de construcción y demolición en la Ciudad de México. Esta norma establece los requisitos para la recolección, transporte, tratamiento y disposición de los residuos, garantizando que se realicen de manera segura y responsable.

El cumplimiento de esta norma es crucial para garantizar la efectividad y sostenibilidad del programa. Esto incluye la implementación de prácticas de manejo de residuos que minimicen el impacto ambiental, la utilización de tecnología avanzada para el tratamiento y reciclaje de los residuos y la promoción de prácticas sostenibles entre los ciudadanos y las empresas de construcción. Además, el programa trabaja en la supervisión y monitoreo de las actividades de recolección y tratamiento de residuos para garantizar el cumplimiento de la norma y la mejora continua de los procesos.

Medios de Contacto

Para facilitar la disposición adecuada de los residuos de construcción y demolición de origen domiciliario, el programa ha establecido medios de contacto con las plantas de tratamiento y aprovechamiento. Los ciudadanos pueden ponerse en contacto con Concretos Reciclados S.A. de C.V. y Concretos Sustentables Mexicanos S.A.P.I. de C.V. para coordinar la recolección y disposición de sus residuos.

  • Concretos Reciclados: Alcaldía Iztapalapa y Bordo Poniente. Teléfono: 55 5428 2595. Correos: egranell@precova.com.mx, venta@concretosreciclados.com.mx, yenifer@concretosreciclados.com.mx.
  • Concretos Sustentables Mexicanos: CIREC Miguel Hidalgo y Bordo Poniente. Teléfonos: 55 4702 2105. Correos: contacto@csmx.mx, ventas@csmx.mx.

Estos medios de contacto permiten a los ciudadanos disponer de sus residuos de manera adecuada y responsable, contribuyendo al éxito del programa y promoviendo una gestión sostenible de los residuos de construcción y demolición en la Ciudad de México.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *