Cómo reutilizar cajeros automáticos: Haz uno de cartón fácil

Cómo reutilizar cajeros automáticos: Haz uno de cartón fácil

¿Alguna vez has pensado en crear tu propio cajero automático de cartón? Puede sonar un poco loco, pero es una actividad divertida y educativa que puedes hacer en casa. Ya sea para un proyecto escolar, una actividad de manualidades con los niños o simplemente para pasar el tiempo, construir un cajero automático de cartón puede ser una experiencia gratificante. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas crear tu propio cajero automático de cartón de manera fácil y divertida.

Reunir materiales

Antes de comenzar, es esencial reunir todos los materiales necesarios. Aquí tienes una lista de lo que necesitarás:

  • Cartón (puedes reutilizar cajas viejas)
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Cinta adhesiva
  • Regla
  • Lápiz
  • Pintura o marcadores
  • Papel
  • Una caja pequeña (para el compartimento del dinero)

Estos materiales son bastante comunes y probablemente ya los tengas en casa. Si no, puedes encontrarlos fácilmente en cualquier tienda de manualidades o papelería.

Diseñar el cajero automático

El siguiente paso es diseñar tu cajero automático en papel. Esto te ayudará a visualizar cómo se verá y a planificar las dimensiones y las partes móviles. Toma un lápiz y una hoja de papel y dibuja un boceto del cajero automático. Asegúrate de incluir todas las partes esenciales, como la ranura para tarjetas, la pantalla, el teclado y el compartimento para el dinero.

Es importante tener en cuenta las dimensiones de cada parte. Por ejemplo, la ranura para tarjetas debe ser lo suficientemente grande para que las tarjetas de cartón puedan entrar y salir fácilmente. La pantalla puede ser un recorte de papel pintado o una impresión, y el teclado debe tener botones claramente marcados.

Cortar las piezas de cartón

Una vez que tengas el diseño listo, es hora de cortar las piezas de cartón. Utiliza la regla y el lápiz para marcar las dimensiones en el cartón. Luego, con mucho cuidado, corta las piezas con las tijeras. Necesitarás cortar las siguientes piezas:

  • Base
  • Laterales
  • Frente
  • Parte trasera
  • Compartimentos internos

Asegúrate de cortar todas las piezas con precisión para que encajen bien cuando las ensamblas. Si es necesario, puedes pedir ayuda a un adulto para cortar el cartón, especialmente si es muy grueso.

Ensamblar la estructura principal

Con todas las piezas cortadas, es hora de ensamblar la estructura principal del cajero automático. Utiliza pegamento y cinta adhesiva para unir las piezas de cartón. Comienza con la base y los laterales, luego añade el frente y la parte trasera. Asegúrate de que todas las piezas estén bien alineadas y firmemente pegadas.

Es posible que necesites sostener las piezas en su lugar durante unos minutos mientras el pegamento se seca. La cinta adhesiva puede ser útil para mantener las piezas juntas mientras el pegamento se seca completamente.

Crear una ranura para tarjetas

Ahora que tienes la estructura principal ensamblada, es hora de crear una ranura para insertar tarjetas. Utiliza un lápiz para marcar la ubicación de la ranura en la parte frontal del cajero. Luego, con mucho cuidado, corta la ranura con las tijeras.

Asegúrate de que la ranura sea lo suficientemente grande para que las tarjetas de cartón puedan entrar y salir fácilmente. Puedes probar insertando una tarjeta de cartón para asegurarte de que la ranura tenga el tamaño adecuado.

Hacer una abertura para la pantalla

El siguiente paso es hacer una abertura para la pantalla del cajero. Decide dónde quieres que esté la pantalla y marca la ubicación en la parte frontal del cajero. Luego, corta una abertura del tamaño adecuado.

La pantalla puede ser un recorte de papel pintado o una impresión que pegues en la abertura. Si quieres que la pantalla sea más realista, puedes dibujar botones y gráficos en el papel antes de pegarlo en la abertura.

Diseñar y cortar un teclado

El teclado es una parte esencial del cajero automático. Utiliza un trozo de cartón para diseñar y cortar el teclado. Dibuja los números y botones en el cartón y luego recórtalos con las tijeras.

Puedes pintar o dibujar los números y botones en el teclado para que sean más visibles. Asegúrate de que el teclado sea lo suficientemente grande para que puedas presionar los botones fácilmente.

Crear un compartimento para el dinero

Para crear un compartimento para el dinero, puedes utilizar una caja pequeña o construir una estructura de cartón adicional. Coloca el compartimento en el interior del cajero automático, asegurándote de que esté bien sujeto.

El compartimento debe ser lo suficientemente grande para contener los billetes de papel o cartón que el cajero dispensará. Puedes decorar el compartimento con pintura o marcadores para que se vea más realista.

Hacer una ranura para dispensar dinero

El siguiente paso es hacer una ranura para dispensar el dinero. Marca la ubicación de la ranura en la parte inferior del cajero y corta una abertura del tamaño adecuado.

Asegúrate de que la ranura sea lo suficientemente grande para que los billetes de papel o cartón puedan salir fácilmente. Puedes probar dispensando algunos billetes para asegurarte de que la ranura funcione correctamente.

Decorar el cajero automático

Ahora viene la parte divertida: decorar el cajero automático. Utiliza pintura o marcadores para añadir detalles como logotipos de bancos, botones y gráficos. Puedes ser tan creativo como quieras y personalizar el cajero a tu gusto.

Si quieres que el cajero se vea más realista, puedes buscar imágenes de cajeros automáticos en línea y usarlas como referencia para tu decoración. No olvides añadir detalles como el nombre del banco y los colores corporativos.

Asegurar todas las partes móviles

Es importante asegurar todas las partes móviles del cajero automático para que funcionen correctamente. Utiliza cinta adhesiva o pegamento para fijar las partes móviles en su lugar.

Asegúrate de que las tarjetas de cartón puedan entrar y salir fácilmente por la ranura y que los billetes de papel o cartón puedan ser dispensados sin problemas. Si es necesario, ajusta las partes móviles para que funcionen correctamente.

Probar el cajero automático

Una vez que hayas ensamblado y decorado el cajero automático, es hora de probarlo. Inserta una tarjeta de cartón en la ranura y asegúrate de que entre y salga fácilmente. Luego, prueba dispensar algunos billetes de papel o cartón para asegurarte de que la ranura funcione correctamente.

Si encuentras algún problema, no te preocupes. Puedes hacer ajustes y reforzar las partes con más pegamento o cinta adhesiva si es necesario.

Ajustar partes que no funcionen

Si alguna parte del cajero automático no funciona correctamente, es importante hacer los ajustes necesarios. Revisa todas las partes móviles y asegúrate de que estén bien aseguradas.

Si es necesario, añade más pegamento o cinta adhesiva para reforzar las partes. También puedes ajustar las dimensiones de las ranuras y aberturas para que funcionen mejor.

Añadir detalles adicionales

Si quieres llevar tu cajero automático al siguiente nivel, puedes añadir detalles adicionales como luces LED o sonidos. Utiliza baterías y pequeños circuitos para añadir luces y sonidos al cajero.

Esto puede hacer que el cajero sea más realista y divertido de usar. Asegúrate de seguir las instrucciones de seguridad al trabajar con baterías y circuitos.

Colocar el cajero en un lugar visible

Una vez que hayas terminado de construir y decorar el cajero automático, colócalo en un lugar visible y accesible. Esto permitirá que todos puedan disfrutar de tu creación.

Puedes colocar el cajero en una sala de juegos, en la habitación de los niños o en cualquier lugar donde sea fácil de usar. Asegúrate de que el cajero esté bien asegurado y estable.

Crear tarjetas de cartón

Para que el cajero automático sea más realista, puedes crear tarjetas de cartón que simulen tarjetas de crédito o débito. Utiliza cartón y recorta tarjetas del tamaño adecuado.

Puedes decorar las tarjetas con pintura o marcadores y añadir detalles como el nombre del banco y los números de la tarjeta. Asegúrate de que las tarjetas sean lo suficientemente pequeñas para entrar y salir fácilmente por la ranura del cajero.

Hacer billetes de papel o cartón

El siguiente paso es hacer billetes de papel o cartón para que el cajero pueda dispensar dinero. Utiliza papel o cartón y recorta billetes del tamaño adecuado.

Puedes decorar los billetes con pintura o marcadores y añadir detalles como el valor del billete y el nombre del banco. Asegúrate de que los billetes sean lo suficientemente pequeños para salir fácilmente por la ranura del cajero.

Asegurar la estabilidad del cajero

Es importante asegurarse de que el cajero automático sea estable y no se caiga fácilmente. Revisa todas las partes y asegúrate de que estén bien aseguradas.

Si es necesario, añade más pegamento o cinta adhesiva para reforzar la estructura. También puedes colocar el cajero en una base más grande para darle más estabilidad.

Personalizar el cajero

Una de las mejores partes de construir un cajero automático de cartón es que puedes personalizarlo a tu gusto. Utiliza colores y diseños específicos para hacerlo más realista y único.

Puedes añadir detalles como el nombre del banco, logotipos y gráficos. También puedes decorar el cajero con pegatinas y otros adornos para hacerlo más atractivo.

Incluir instrucciones de uso

Para facilitar el uso del cajero automático, puedes incluir instrucciones de uso en un papel pegado al cajero. Escribe las instrucciones de manera clara y sencilla para que todos puedan entender cómo usar el cajero.

Las instrucciones pueden incluir pasos como insertar la tarjeta, presionar los botones del teclado y recoger el dinero dispensado. Asegúrate de que las instrucciones sean fáciles de seguir.

Revisar y ajustar regularmente

Finalmente, es importante revisar y ajustar el cajero automático regularmente para mantener su funcionalidad. Revisa todas las partes móviles y asegúrate de que estén bien aseguradas.

Si encuentras algún problema, haz los ajustes necesarios y refuerza las partes con más pegamento o cinta adhesiva si es necesario. Mantén el cajero limpio y en buen estado para que todos puedan disfrutar de él.

¡Y ahí lo tienes! Ahora sabes cómo construir tu propio cajero automático de cartón de manera fácil y divertida. Esperamos que disfrutes de esta actividad y que tu cajero automático sea un éxito. ¡Buena suerte!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *